PROYECTO URBANO /

VER PRESENTACIÓN PROYECTO URBANO EN JORNADAS ACADÉMICAS 2014 

Tema Introductorio
La escala en el proyecto urbano

Localización
Área Plaza Houssay - Distrito UBA

Problemática

El espacio público como ámbito de lo colectivo

Modalidad de trabajo

Equipos de hasta 3 alumnos.

Fundamentación del tema

La ciudad contemporánea se enfrenta a nuevos desafíos derivados de su vertiginoso crecimiento y de una mayor complejidad social y cultural. El espacio público, ámbito de lo colectivo, es donde se expresan buena parte de los problemas de la sociedad actual: la exclusión y la segregación socioterritorial, las dificultades en el acceso a una vivienda digna, mejores equipamientos educativos y sanitarios, un transporte público eficiente y más y mejor espacio público. El derecho a la ciudad ha vuelto al debate en los ámbitos académicos y científicos poniendo de manifiesto los límites de los gobiernos locales actuales para concretar ciudades más democráticas, más justas y solidarias.

En las últimas décadas, desde la práctica arquitectónica y urbanística se vienen desarrollando valiosas experiencias en distintas ciudades de América Latina con un denominador común: concebir el espacio público cómo ámbito de integración social y de lo colectivo. En este marco, elegir la Plaza Houssay y su área de influencia, nos brinda no sólo la oportunidad de repensar este espacio público estrechamente vinculado al espacio de formación superior, sino también repensar su relación con la ciudad.

Pero la Plaza Houssay forma parte, además, de “una Ciudad Universitaria”. Por definición una Ciudad Universitaria es el barrio, zona o distrito de una ciudad donde predominan facultades, institutos y escuelas de formación superior de alguna universidad. En ese sentido la Universidad de Buenos Aires tiene al menos tres “Ciudades Universitarias”: una formal, reconocible como tal y donde funciona la FADU (barrio de Nuñez), aunque desintegrada del resto de la ciudad; otra constituida por las facultades de Agronomía y Veterinaria, “rodeada por la ciudad” y con serios problemas de integración urbana y funcionamiento; y una tercera, constituida por las facultades de Medicina, Odontología, Económicas y Ciencias Sociales, totalmente integrada a la ciudad y atravesada por ella, y poco identificada como “distrito universitario”. Este tercer caso es el que abordaremos en el primer cuatrimestre de 2014.

Se trabajará la refuncionalización y resignificación del espacio público, la redefinición de sus límites, la incorporación de nuevos usos y programas alternativos e integradores, que consideren la vialidad, la peatonalidad, el equipamiento urbano y su relación con los edificios que constituyen las distintas facultades

Objetivo general

El objetivo general de este primer ejercicio introductorio es familiarizarse con el problema de la escala en el proyecto urbano y distinguir el área de análisis del área de intervención.

Objetivos pedagógicos

Relevar perceptualmente el sitio, registrar los principales elementos de la estructura urbana y todos aquellos datos que puedan alimentar una estrategia proyectual.

Entrenarse en el reconocimiento del trazado urbano, tipo de tejido edilicio y espacio público, redes circulatorias, morfología del sector urbano.

Objetivo específico

Comprender el contexto urbano de localización (área de análisis)

Identificar las principales variables de la estructura urbana (urbanísticas y ambientales): el trazado, el tejido edilicio, la morfología urbana, estado de la construcción, altura de la construcción, edificios singulares, infraestructura de servicios, redes viarias, infraestructura circulatoria (puentes vehiculares, peatonales, ferroviarios), mobiliario urbano, forestación, usos actuales, entre otras variables.

Delimitar preliminarmente el área de intervención: Plaza Houssay y sus límites.

Desarrollo del ejercicio

La definición de la estrategia proyectual se apoyará en los resultados, hallazgos y conclusiones del Ejercicio Introductorio (análisis y relevamiento del sector y su inserción metropolitana), el tipo de estrategia adoptada y la hipótesis de trabajo adoptada.

Se trabajará en maqueta de estudio y se precisarán las escalas gráficas para la exploración de las distintas variables. A partir de mapeos yuxtapuestos (trazado, morfología, tejido, densidades, flujos, altura edificación, tipología edilicia, usos, componentes del espacio público, etc.) se analizarán las distintas interrelaciones de uso posibles.

Escalas de trabajo

se abordarán distintas escalas de representación gráfica, entre ellas 1:10.000; 1: 5.000; 1:2.000; 1:1.000; 1: 500; 1: 200

Modalidad pedagógica

El Taller alternará corrección en clase, trabajos de lectura y análisis pautados (en casa) y teóricas los días fijados en el calendario académico. La asistencia a las clases teóricas es obligatoria y se tomará asistencia.

Las entregas parciales y finales son obligatorias y no hacerlo condiciona la regularidad del cursado.

Se alienta la elaboración de un Portfolio que registre el proceso de trabajo y permita reconstruir al cabo del cuatrimestre cómo fueron desarrollándose las ideas proyectuales ( croquis, fotos, plantas esquemáticas, bibliografía consultada, proyectos urbanos tomados como referencia, sitios web explorados, cronología de fotos del sitio, comentarios e ideas surgidas en el grupo, entre otros registros).

Junto al equipo docente, participarán profesores invitados quienes desarrollarán cuestiones teóricas o bien presentarán estudios de caso.

Bibliografía
Ficha N° 1 Cátedra Miranda, PROYECTO URBANO 1 Cuatrimestre 2014, selección de textos.
Ficha N° 2 Cátedra Miranda, PROYECTO URBANO 1 Cuatrimestre 2014, selección de textos.
DE SOLA – MORALES, Ignasi (2002); Territorios, Editorial Gustavo Gili, Barcelona. (Capítulos seleccionados por la cátedra).
HABERMAS, Jürgen (2005); Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Ed. Gustavo Gili, México y Barcelona, 1986.
LOW, Setha; “Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales Artículo sobre el espacio público en Latinoamérica”. En Revista Bifurcaciones N° 5, verano de 2005 (www.bifurcaciones.cl )
MIGNAQUI, Iliana, “Metrópole em transição: Buenos Aires modelo XXI, uma cidade sem projeto, entre expansão econômica e a crise”, en colaboración con Pablo Ciccolella. En Ana Fani, Alessandri Carlos y Ariovaldo Umbelino, Oliveira (compiladores), Geografias das metropoles, Editora Contextos, São Paulo, 25 páginas, Tomo 3, 2005. (Traducción em español)
MIGNAQUI, Iliana, “Políticas de recuperación urbana”: En Revista de Arquitectura, N° 205, Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires, 2002.
NOVICK, Alicia (2012); Proyectos urbanos y otras historias, Editorial NOBUKO, Buenos Aires.